La importancia de los bosques
Los bosques nos proporcionan aire puro, agua potable, productos tan cotidianos como la madera, el papel, el corcho y gran cantidad de los alimentos que necesitamos para vivir.
El 31 % de la superficie de nuestro planeta está cubierta de bosques. Son considerados los pulmones del planeta y, además, lugares llenos de vida, ya que acogen al 80 % de la biodiversidad terrestre mundial. Esto hace que millones de personas, animales y vegetales dependan del porvenir de los bosques, cada vez más castigadas por la deforestación y el calentamiento global.
Hoy te presentamos tres de las razones más importantes por las que debemos proteger los bosques:
- Los bosques sanos limpian el aire y regulan el clima: Por eso son conocidos como los pulmones del planeta. Funcionan como una máquina natural que inhala dióxido de carbono del aire.
- Los bosques son uno de los principales sumideros de carbono: La madera es un increíble depósito de carbono porque está hecha completamente de carbono, dura años como un árbol en pie, y tarda años en descomponerse después de que el árbol muere. Se calcula que los bosques mundiales, en especial los tropicales, absorben casi el 30 % del CO2 que eleva la temperatura del planeta.
- La deforestación es uno de los factores que más emisiones de carbono emite a la atmósfera: La deforestación produce cercad el 15% de las emisiones de carbono anuales en todo el mundo. Lo que supone que la pérdida de bosques produce más contaminación que la que causa el transporte mundial.
Conservar los bosques es fundamental para mantener el equilibrio en nuestro planeta y cuidar la salud de quienes lo habitan. Cada 21 de marzo se conmemora su labor y su importancia en el Día Mundial de los Bosques.